En la agencia Clean Water Services (CWS, siglas en inglés, nuestras plantas favoritas son las plantas nativas. Los pájaros, las abejas, y las mariposas locales están de acuerdo. Las plantas nativas son de muy grande importancia para proteger y mantener la cuenca del río saludable. Estos animalitos están adaptados a nuestro clima, terrenos, y ecosistemas.
- Las plantas nativas crean sistemas de raíces profundos y complejos que mantienen el subsuelo en su lugar y previenen la erosión.
- Las plantas nativas apoyan a los polinizadores beneficiosos y a la vida silvestre, que han evolucionado juntos para prosperar en toda la región.
- Las plantas nativas requieren menos agua y mantenimiento, lo cual reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes que pueden contaminar los ríos y los arroyos locales.
- Las plantas nativas son hermosas y muy diversas!
Las plantas nativas no sólo aportan belleza a nuestra región, sino que también ayudan a mantenerla saludable. Una cuenca es como un tazón, donde toda el agua eventualmente goteará hasta el punto más bajo. En nuestro caso, ese punto es el Río Tualatin. A medida que el agua de la lluvia, de las mangueras, de los aspersores y de otras fuentes avanza a través de la cuenca, el agua puede recoger contaminantes. En una región con más plantas nativas, esta agua funciona a través de complejos sistemas de raíces y diversos grupos de plantas, que ayudan a filtrar los contaminantes. Sin plantas nativas, el agua se movería más rápidamente sobre la tierra, recogiendo contaminantes a lo largo del camino y provocando posibles inundaciones y erosión. En una región con más plantas nativas, esta agua funciona a través de complejos sistemas de raíces y diversos grupos de plantas, que ayudan a filtrar los contaminantes. Sin plantas nativas, el agua se movería más rápidamente sobre la tierra, recogiendo contaminantes a lo largo del camino y provocando posibles inundaciones y erosión.
Los animales e insectos locales también dependen de las plantas nativas, sobre todo en las áreas urbanas y suburbanas. Los vecindarios, las carreteras, los parques empresariales y otros lugares en desarrollo con frecuencia destruyen los hábitats de la vida silvestre. Todos podemos ayudar a contrarrestar parte de ese descontento plantando más plantas nativas en nuestros patios y espacios comunitarios, proporcionando un hábitat crítico y ayudando a que prospere nuestra beneficiosa vida silvestre local.
¿Qué puede usted hacer para ayudar?
Crear un paisaje natural en su jardín eliminando plantas innovadoras no nativas y plantando plantas nativas en su lugar. Consulte la Guía Para el Cuidad de los Arroyos (PDF) para saber cómo puede usted mejorar aún más su propiedad y proteger los arroyos locales. Consulte la Guía Para el Cuidad de los Arroyos (PDF) para saber cómo puede usted mejorar aún más su propiedad y proteger los arroyos locales.
Consulte la Guía Para el Cuidad de los Arroyos (PDF) para saber cómo puede usted mejorar aún más su propiedad y proteger los arroyos locales. Para obtener una impresión gratuita en tamaño completo, envíenos un correo electrónico a askus@cleanwaterservices.org o llame al teléfono 503.681. 3600.

Evento de Plantas Nativas
Para ayudar a que más de estas plantas beneficiosas lleguen a los jardines de más personas, realizamos cada año un Evento de Plantas Nativas. Este año, nuestro evento es el 7 de octubre. Organizado por la agencia Árbol Para Todo, este evento ofrece un paquete de plantas nativas gratuitas a cualquier persona que viva en el área de servicio de CWS. Las especies de plantas están sujetas a que estén disponibles y serán preseleccionadas en paquetes según el lugar de plantación; en lugar sombreado o soleado. Se requiere que se registre con anticipación. Comuníquese con trf@cleanwaterservices.org si tiene alguna pregunta. Obtenga más información en nuestra página de eventos.